«La libertad
iluminando el mundo», conocida como la Estatua de la Libertad, es uno de los
monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo
El 'Black Friday' o 'Viernes Negro' es el día que inaugura la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Tiene lugar un día después del día de Acción de gracias, que se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre.
Una de las más importantes tradiciones de entre las
que se celebran en Estados Unidos. Puede que lo hayas visto en televisión o en
películas exactamente qué es o porqué se celebra de modo que en este blog queremos explicarte con detalle qué significa el día de Accion de Gracias
– Qué es el Thanksgiving Day 2016.
Acción de Gracias o Thanksgiving Day es una tradicional
festividad propia de los Estados Unidos que se celebra cada año el
cuarto Jueves del mes de Noviembre.
Sabemos que se trata de una celebración familiar, con mucha
comida, y una cena en la que se da gracias por lo que se tiene pero ¿a qué se
debe esta celebración?.
Para
conocer su origen hemos de remontarnosa la historia de los primeros colonos
llegados a Estados Unidos procedentes de Inglaterra yhasta hace casi 400 años.
El origen de Thanksgiving es el de dar gracias por la cosecha,
algo que no solo se comenzó a hacer en Estados Unidos, sino que podemos decir
que en algún momento,todas
las culturas han realizado celebraciones de agradecimientoa sus correspondientes divinidades por
la bendición de una cosecha abundante.
Las colonias americanas también realizaban este acto de dar
gracias por la cosecha, pero en su caso se desarrolló comouna tradición que ha perdurado hasta
nuestros díasaunque
como digo, ahora se da gracias por muchas más cosas que una abundante cosecha.
lA LLEGADA DEL MAYFLOWER
El origen de Acción de Graciasse remonta al año 1620 con la llegada del Mayflower, un barco con más de 100 colonos inglesesque el Atlántico para instalarse en el Nuevo Mundo.
Este grupo de colonos tenían fuertes convicciones religiosas, aunque se oponían a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca.
Los peregrinos se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock.
LA HISTORIA DE LOS COLONOS
Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue duroya que apenas tenían conocimiento de como subsistir.
De hecho pasaron hambre y frío ymás de la mitad de los colonos perdieron la vida. En la primavera siguiente,los indios Wampanoag se ofrecieron a ayudarlespor lo que de ellos aprendieron a sembrar maíz, planta que hasta entonces desconocían. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar.
EL PRIMER THANKSGIVING EN 1621
En el
otoño de 1621fueron
recolectadasabundantes cosechas de grano,
cebada, frijoles y calabazas y por ello los colonos
hicieron una gran celebración y como muestra de agradecimiento
religioso organizaron un festín, que los americanos nombraron historicamente
como The
America’s First Thanksgiving.
En esta
fiesta los colonos invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de su tribu
Wampanoag. Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos, mientras
que los colonos habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon
las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas.
La tradición quedó instaurada y cuando Estados Unidos
consiguió la independencia, el Congreso (Council) marcó la fecha en el
calendario como un día festivo.
ACCIÓN DE GRACIAS COMO FIESTA
INSTAURADA EN ESTADOS UNIDOS
George
Washington propuso la fecha el 26 de noviembre como Día de Acción de
Gracias (Thanksgiving day). Pero en 1863cuando, al final de de una guerra civil
larga y sangrienta,
Abraham
Lincoln sugirió a todos los Americanos festejar el último jueves de
noviembrecomo un
día de “thanksgiving”, es decir como el Día de Acción de Gracias.
VIDEOS:
La historia de la celebración del día de acción de gracias.
BIENVENIDOS AL BLOG DE INGLÉS DEL COLE "LA MOLINA" Hola a todos/as, me llamo Verónica y soy maestra de inglés en el Ceip. La Molina de la etapa de infantil y los cursos de 2º y 4º de primaria. En el blog compartiremos algunas de las actividades realizadas en la clase de inglés, también los recursos que usamos para reforzar lo aprendido y ampliar conocimientos del idioma. Espero que nos visitéis con frecuencia, podéis dejar aquí vuestras opiniones, sugerencias, comentarios, etc. 😉